En este post encontrarás reseñas de los siguientes libros:

“720” de Evelyn Smink

“Te amo, yo también” de Paz Crotto

“Rota” de Alejandra González

“Fotografías”, de Pablo Zuccheri

“Embalse” de Agustina Triquell

“Las fotos” de Inés Ulanovsky

ARCHIVOS FOTOGRÁFICOS FAMILIARES

“720” de Evelyn Smink

Hay que vaciar para construir. Para recordar hay que olvidar, que es un modo de destruir la memoria anterior para reconstruirla. Al hacerlo la revisitamos desde el presente y eso la resignifica. Así la lectura de esa memoria ya es otra. Repensarse a partir de reformular los recuerdos, de revisarlos”

Hay que tener una sensibilidad especial para hacer lo que armó Evelyn Smink en “720”: Enfrentar la muerte de su madre y vaciar la casa donde nació, se crió y llevó a sus propios hijos a almorzar con sus abuelos. Toda una vida y una casa llena de recuerdos, llevados a su mínima expresión, resignificados en este íntimo ensayo.

Acerca de la autora 👉 Evelyn se autodefine como “fotógrafa y experimentadora, trabajo, desde hace algún tiempo, con fotos de archivo casi exclusivamente y realizando experimentos con cianotipos mojados o combinando Lumen prints y cianotipos”

Mi experiencia como lectora 👉 Conocí este libro revolviendo la biblioteca de @fola.foto, aunque ese mismo día no me lo pude llevar porque… me estaba llevando otros 😜. Pero por supuesto, lo agendé en una nota mental hasta que pude comprarlo. Este es uno de mis fotolibros argentinos preferidos, ya que siento que Evelyn trabaja de una forma muy hermosa el pasado y el presente.

“720”, además, es un libro que trasciende lo fotográfico y “se escuchan” ladridos, llantos de bebé, cumpleaños de niños, la tele y el silencio del presente.

Seguí a Evelyn en sus cuentas 👉 @evelynsmink y @evesmink.cyanotypes

ARCHIVOS FOTOGRÁFICOS ENCONTRADOS

“Te amo, yo también” de Paz Crotto

“Si las fotos son tuyas, te las devolveré con gusto”, dice la autora al final del libro.
Paz Crotto encontró fotos en la calle y cuidadosamente rearmó un álbum de una pareja que quizás, ni siquiera los protagonistas hubieran imaginado.

“Te amo, yo también” es el diálogo permanente que tiene este matrimonio que curiosamente, no tiene ni una foto juntos; pero recorrieron Argentina, Brasil, Estados Unidos y Europa.

Acerca de la autora 👉 Paz Crotto (1985) reside y trabaja en San Carlos de Bariloche. Coleccionista de cámaras antiguas, fotografías vernáculas y fotografías estereoscópicas de la Argentina, Chile y Uruguay, creó el sitio “Abrir el tiempo”, una memoria histórica colectiva. El libro Te amo, yo también (Ediciones Larivière, 2017) es su primera experiencia editorial como compiladora. Es licenciada en Periodismo por la USAL (2009), Fotógrafa Profesional por la Escuela de Fotografía Creativa (2007), y obtuvo el diploma en Conservación Fotográfica en la Universidad de Buenos Aires (2015). Fuente: https://www.edicioneslariviere.com/products-page/crotto-maria-paz/

Mi experiencia como lectora 👉 Es un libro que hace muchísimo quería comprarlo, y en esta cuarentena, me dí el gusto 😀. Cuando llegó y finalmente lo tuve en mis manos, me enamoré de todo el libro como objeto, ya que está perfectamente encuadernado y la elección del papel mate es simplemente exquisita.

Y la historia de esta pareja en fotos se siente muy cercana, como los álbumes y fotos de mi propia familia.

ARCHIVOS FOTOGRÁFICOS ENCONTRADOS Y RESCATADOS

“Rota” de Alejandra González

Rota” de Alejandra González 👉 El 21 de agosto del año 2013 a las 19.00 horas en la esquina de Pueyrredón y Mansilla de la Ciudad de Buenos Aires, fueron encontrados cientos de fragmentos de fotos rotas. En la vereda, dispersos junto al contenedor de basura, sin rastos de suciedad. Se juntaron todos los elementos en una bolsa plástica. El conteo posterior daría una totalidad de quinientos ochenta y cuatro (584) fragmentos, seis (6) fotografías enteras y cuatro (4) diapositivas.

Durante 13 días se trabajó en la reconstrucción: setenta y dos (72) fotografías completas, treinta y siete (37) incompletas, doscientos cuarenta y cuatro (244) fragmentos sueltos.

“Rota” es el primer libro de Alejandra González (arqueóloga y fotógrafa). Un hecho fortuito (el encuentro de miles de fragmentos de fotografías familiares rotas desparramadas al lado de un container de basura) da lugar a una reconstrucción poética y narrativa de una memoria familiar ajena y lejana. (Fuente: http://asuncioncasaeditora.com/product/rota)

Mi experiencia como lectora 👉 Conocí este libro en una feria de libros de fotografía, y entendí enseguida de qué se trataba: fotos encontradas rotas ❤️ Sin pensarlo mucho, lo compré y me lo traje a casa. Y cuando puede disfrutarlo con más tranquilidad, sentí muy cercana la agenda de Alejandra y su intento de reconstrucción el enorme rompecabezas que había encontrado. Además, adoro los pequeños fotolibros, que cuentan historias cortas. Y el trabajo de Alejandra y las roturas del papel de las fotos parece transcender al libro, como si pudiéramos agarrar los pedazos ❤️

Seguí a Alejandra 👉 @a.l.e.gonzalez

“Fotografías”, de Pablo Zuccheri

Fotografías”, de Pablo Zuccheri 👉 En este pequeño pero conmovedor fotolibro, nos encontramos con el rescate de la basura del archivo fotográfico de la Revista Veintitrés; que realizó un grupo de fotógrafos voluntarios de AGRA.

Literalmente, el archivo fotográfico de la revista fue tirado a la basura; y el equipo de AGRA se encargó de restaurar los restos de negativos completamente empapados y llenos de hongos.

En “Fotografías” podemos disfrutar de una serie de imágenes hechas por Zuccheri en octubre de 1998 en Tucumán, en el Tercer Encuentro Nacional de HIJOS; en un escrache al ex gobernador Antonio Bussi.

Y en contrasentido, el deterioro de las fotos pareciera recobrar otro significado y nos enseña a seguir resistiendo a la pérdida de la memoria nacional.

Acerca del autor 👉 Pablo Zuccheri nació un 27 de julio de 1970 en Tolosa, La Plata. Su primera nota la hizo sin rollo en la cámara. En 1993 trabajó en el diario “El día de la ciudad de La Plata”, luego se retiró y viajó dos años por Sudamérica. A su regreso entró a trabajar en la revista “Veintiuno”, colaboró también con “Rolling Stone” y “La García”. Pablo murió un día del amigo de 1999, cuando tenía 29 años. Había regresado de su viaje por Latinoamérica. Pablo trabajaba en la revista “Veintitrés”. Murió un día antes de viajar al festival de Woodstock de ese año.

Mi experiencia como lectora 👉 Este libro me lo regaló un ex fotógrafo de AGRA en una feria de libros de fotografía hace ya algunos años. Lamentablemente no recuerdo su nombre, si no, le agradecería y lo mencionaría! Fue un pequeño obsequio de alguien que hablé muy poco y no lo ví nunca más 😀 Hechos fortuitos de la vida 💎

ARCHIVOS FOTOGRÁFICOS VARIADOS: FAMILIAR, DE AUTOR Y DE ARCHIVO

“Embalse” de Agustina Triquell

Embalse” de Agustina Triquell 👉 Un interesante ensayo fotográfico en el cual dialogan el pasado y el presente, en un lugar paradisíaco de Córdoba; en un espacio turístico especialmente construido por Juan Domingo Perón entre 1942 y 1957.

“Embalse” es un nostálgico viaje en el tiempo hecho con fotos de la autora y de archivo; que sólo tiene lugar en las vacaciones de verano de una típica familia trabajadora argentina.

Acerca de la autora 👉 Agustina Triquell (Córdoba, 1983) es artista e investigadora social. Producto de esta combinación, su obra gira en torno a las relaciones entre historia, memoria y política; articulando la investigación poética y la producción fotográfica y audiovisual contemporánea.

En tanto su trabajo curatorial, piensa la curaduría en articulación con la edición de fotolibros, como prácticas artísticas contemporáneas. El trabajo curatorial y editorial son entendidos así como formas propias de la investigación. Vive y trabaja entre Córdoba y Buenos Aires, vuelve a las sierras cada verano. (fuente: http://www.agustinatriquell.com/info.php)

Mi experiencia como lectora 👉 Lo conocí en una feria de libros de fotografía (¿qué raro, no? 😅)

Y en una primera aproximación, me llamó muchísimo la atención la “carpeta” que protege al libro, como si fuera un archivo en una oficina pública. Después lo entendí: “Embalse” es un proyecto dentro de otro proyecto.

Luego me llamó la atención el gran tamaño (no soy fan de los librotes) pero en este trabajo, se justifica 100%. Luego me enamoré de las fotos sueltas y los dorsos, que cuentan una historia ❤️ Por supuesto me gustaron mucho las fotos de autor de Agustina. Y por último, pero no menos importante, está hermosamente encuadernado y con un precioso papel mate💎

Seguí a Agustina 👉 @agustina.triquell

“Las fotos” de Inés Ulanovsky

“En Las Fotos se narran hechos que efectivamente ocurrieron. Trabajé con archivos y material documental (grabaciones, fotografías, cartas, diarios íntimos y mails). Al final de cada capítulo se encuentra la foto mencionada en el texto. Las fotos no tienen el fin de ilustrar los textos y los textos no están ahí para explicar las fotos. Me interesa especialmente lo que ocurre en el encuentro de esos dos lenguajes tan diferentes y opuestos, pero, de algún modo, complementarios”; dice la autora en el segundo párrafo del prólogo.

👉 Asique, con esta premisa, podemos darnos una idea con la cual nos vamos a encontrar en las siguientes páginas.

El libro nos acerca 14 historias de encuentros y desencuentros; y son las fotos las encargadas de trabajar como hilos conductores.

La explosión de la Amia en 1997, el archivo fotográfico de La Razón tirado a la basura, las placas de vidrio inéditas de Eva Perón, fotos nunca vistas del funeral de Juan Domingo Perón, silencios familiares y sus confesiones; son sólo algunos de los atrapantes relatos que encontramos en “Las Fotos”.

Acerca de la autora 👉 Inés Ulanovsky es fotógrafa, productora audiovisual y guionista. Publicó los libros “Fotos tuyas” y “Algunas madres también se mueren”. Estudió Diseño de Imagen y Sonido en la UBA y es Magister en Escritura Creativa de la UNTREF. Trabajó en medios gráficos radio televisión. Ganó el “Premio Leamos” del concurso de crónica breve Basado en Hechos Reales (2019) y recibió la Beca Creación del Fondo Nacional de las Artes (2018)

Mi experiencia como lectora 👉 Conocí este libro gracias a ¡Instagram y en cuarentena! 😀 Busqué algo de info en Google y decidí que tenía que leerlo, asique lo pedí en Mercado libre y llegó muy rápido. Disfruté mucho cada una de las historias, ya que son cuentos muy cortos. Mis historias favoritas son las familiares, y en especial la de Oscar y sus hermanos separados al nacer. 😬

Te lo súper recomiendo, para regalar o regalarte 😀

Seguí a Inés 👉 @inesulanovsky

***

¿Te gustó este post de archivos fotográficos?

¿Vos también sos fanático/a de los libros de archivos fotográficos?

¡Te leo en los comentarios!⁠ ❤️⁠